Mostrando entradas con la etiqueta ISLAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISLAM. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2010

Lo que el ojo no ve

Me ha costado trabajo encontrar esta noticia, que si bien publicada no es primera ni segunda plana. El arzobispo de Milán, sucesor en el cargo del gran Cardenal Martini, se pronuncia públicamente pidiendo la creación de una mezquita para la comunidad musulmana de la ciudad.

No es que a estas alturas la Iglesia Católica esté para alardear de diálogo interreligioso, aunque sí algunos de sus miembros y una reducida pero dignísima parte de su jerarquía institucional. Por tanto aceptemos la buena intención y el valor de don Dioniggi.

La clave está en la postura de las autoridades públicas italianas, autoridades en el gobierno de la República. Si lo unimos a la vergonzosa postura del gobierno francés respecto a una parte de los ciudadanos europeos, rumanos y de etnia gitana para más señas; tenemos un panorama desolador. Si además un alto cargo del gobierno alemán, un tal Sarrazin, hasta la fecha considerado progre (porque no me creo que fuese progresista visto lo visto), escribe sobre el peligro que la comunidad musulmana es para la nación alemana. Y para colmo encuentra aceptación en sus tesis en una parte de la sociedad alemana. Lo que tenemos es el ascenso de la xenofobia de los bares a la política de primera fila.

Ojo, hablamos de Italia, Francia y Alemania. No de pequeños estados de poco peso, no de un caso aislado. Hablamos del núcleo de la UE.
Obviamente la primera idea que se viene a la cabeza es el totalitarismo de la Alemania Nazi. Y está bien. Porque contra lo que se piensa habitualmente, la Alemania de los años 30 no era una isla de fascismo en un mar de democracias inmaculadas. No solo porque ya Italia estaba bajo control de Musolini, sino porque en todos los estados del momento y como fruto de la debacle económica de finales de los años 20 el ascenso del populismo era enorme. Un populismo que siempre se ceba en algún cabeza de turco (nunca mejor dicho para la Alemania contemporánea). En aquella década de los 30 el antisemitismo crecía en toda la Europa continental, incluida Francia con todos su valores republicanos y su tradición de libertades individuales. Valga como ejemplo el denominado affaire Dreyfus que si bien es un caso de finales del XIX, ilustra como existía un caldo de cultivo antisemita en la Francia de la época. Caldo de cultivo que se fue consolidando hasta la creación de un fascismo francés con la Solidarité Française, movimiento que tuvo gran auge en Francia. Tanto es así que esta extrema derecha francesa facilitó la conquista del país por la Alemania Nazi y la instauración del gobierno de Petain. Un general francés, héroe de la I Guerra Mundial y que reclamaba... la gloria pde la verdadera patria francesa.

Si todavía seguís leyendo, gracias. Pero la parrafada tiene sentido. La crisis contemporánea sólo ha podido ser comparada con el Crack del 29 por los expertos internacionales. Ese Crack del 29 que provocó un empobrecimiento significativo de la clase obrera de Estados Unidos y Europa, que los gobiernos de entonces no quisieron vincular con un modelo económico que generaba exclusión social y que permitió la aparición de partidos populistas dispuestos a vender discursos fáciles con víctimas cómodas aprovechando el caldo de cultivo antisemita existente en la Europa del momento. En España todo llegó más tarde porque a los judíos los habíamos echado en el siglo XV y el fascismo no se puso en marcha hasta que tomó fuerza el otro demonio del momento, el Partido Comunista & cia.

El caso, estamos en un escenario más que similar. Tenemos una sensibilidad social marcadamente islamófoba, un ascenso de la pobreza importante y un horizonte nada prometedor para la próxima década, con poco o ningún elemento de innovación en las propuestas de los gobiernos para reducir los efectos sociales de la crisis. Obama hoy promete más obra pública para paliar el paro, exactamente las mismas recetas de los gobiernos de la década de los 30 (y de la antigua Roma si me apuráis).

Por tanto tenemos todos los ingredientes para liarla bien liada. No quiere decir que tengamos otra guerra europea al estilo de los años cuarenta. Pero con guerra o sin ella no me apetece nada tener un nuevo fascismo campando por los gobiernos europeos. Ni me apetece que la comunidad musulmana europea pague por un modelo económico basado en la especulación de capitales.

Cada esfuerzo humano o económico, invertido en convivencia y educación intercultural estos años ha supuesto el mejor freno a este horizonte de populismo xenófobo. Pero temo que no hayamos conseguido eliminar ese caldo de cultivo, no cuando nuestros medios de comunicación siguen siendo tan marcadamente insensibles a eliminar el trato racista de las noticias, no cuando tenemos políticos también en España y más concretamente en Cataluña dispuestos a raspar votos con leyes objetivamente válidas pero de transfondo xenófobo y populista.
No creo ni quiero que acabemos en otra gran guerra europea, pero tampoco dudo de que tendremos personajes públicos (me niego a darles la dignidad de políticos) dispuestos a todo para alcanzar el poder y ese todo incluye reforzar la imagen del moro enemigo de la civilización occidental, del vecino peligroso (Sarkozy plantea quitar la nacionalidad a los hijos de inmigrantes que sean condenados por la justicia). Sí temo que vamos a ver un ascenso de los nuevos fascismos en Europa con la vieja receta:
  • SEGURIDAD = Mano dura y reducción de libertades individuales.

  • ESTABILIDAD = Empleo de baja calidad y reducción de derechos políticos.

  • IDENTIDAD NACIONAL = Exaltación de la patria y racismo hacia las minorías.

Si alguien lo ve de otra forma, agradeceré sinceramente que me de otro enfoque a mí también. Sin bromas, me hará dormir mejor.

martes, 27 de abril de 2010

Bendito Hiyab parte II

Esta mañana bromeaba con un amigo que dentro de poco en el Telediario nos van a contar hasta lo que ha desayunado Najwa (la chica del hiyab en el instituto madrileño). Es de esas noticias que son tan mediáticas que se manosean en cada edición de noticiero hasta que pasan al programa de Ana Rosa Quintana.

El caso es que a media mañana no he podido resistirme, todos tenemos un punto morboso, y me he metido en prensa a ver qué decía del tema. Y miren ustedes qué cosa más interesante. Resulta que al final la familia decide cambiarla de centro (frente a lo que algunos medios afirmaban) y el centro alternativo en sesión de urgencia cambia su reglamento menos de 24 horas antes para que tampoco pueda asistir con el cabello cubierto. Hay que ver qué intolerantes son estos musulmanes, qué falta de adaptación que tienen.

Pero lo mejor, lo francamente bueno para los progres que reclaman un estado laico sin saber lo que eso significa realmente es el nombre del centro que le prohibe la entrada con el hiyab. I.E.S San Juan de la Cruz, repito SAN-JUAN-DE-LA-CRUZ.

Que no solo demuestra la alta laicidad del centro si no la ignorancia de algunos docentes. Prohiben hoy con un símbolo musulman la entrada de Najwa a un centro que tiene el nombre de un gran autor espiritual cristiano que conecta su obra con los místicos sufíes del Al andalus español. Va a ser que el respeto a la diversidad nos lo van a tener que enseñar los abuelos o los libros, porque lo que son algunos docentes...

Y creanme, me duele pensarlo, pero más aún escribirlo.

martes, 20 de abril de 2010

Bendito hiyab


Bendito hiyab que está dando de comer a tanta gente. Gente por lo demás cultivada y conocedora del talante progresista que debe regir la sociedad occidental.
Hoy el tema está en Madrid, en un centro escolar donde casualmente habían prohibido cubrirse la cabeza con cualquier objeto, sea gorra, pañuelo o montera. Norma que sin duda han introducido sus profesores ingenuamente sin pensar que estaban metiéndose en uno de los debates más famosos de los últimos diez años en el ámbito educativo. Ahora se quejan de que la polémica rodea a su centro. Obviamente no pensaron que esto pudiera pasar cuando decidieron introducir la norma. Obviamente.

El caso es que lo más preocupante no es la miopía de un centro escolar que se excusa en poner normas estéticas (con lo carca que era eso del uniforme) para sus alumnos. Impedir que vayan con gorras o pasamontañas a clase es el objetivo en teoría. Lo más preocupante es la posición mayoritaria de los representantes políticos de la Comunidad de Madrid recogida en prensa.
Resulta que en vez de enseñar en las escuelas a convivir con las distintas opciones políticas, religiosas, ideológicas, identitarias en suma. Debemos convertir las escuelas en espacios donde los alumnos dejen su identidad en la puerta para convertirse en seres neutros.
Ya ni siquiera el magnífico corto "Hiyab" de Xavi Sala va a tener sentido. Dos décadas de modernización pedágogica en España con la supuesta base de que cada alumno y alumna se desarrolle según sus capacidades con una identidad propia y libre y ahora de un plumazo nos lo ventilamos porque nos resulta conflictivo un elemento identitario musulmán.

Tan identitario que algunas compañeras de la alumna han decidido acudir a clase con el hiyab, contra su costumbre, para mostrar solidaridad. Ojo, este tema no debe pasar desapercibido. Porque en el fondo tanto la reacción oportunista de distintos líderes políticos haciéndose los progres con un tema del que son analfabetos funcionales (porque pueden articular discursos pero sin entender de qué están hablando) como la de las compañeras, nos pone sobre aviso de lo que está en el fondo del tema.

Unos piensan que renegando del uso público del hiyab quedan bien ante un electorado que mayoritariamente recela de todo lo que huela a musulmán. Otras viven en ese ambiente y deciden remarcar su islamicidad cuando sienten que se agrede a quien hace ostentación pública de ella. Seguimos atizando de forma ignorante el fuego del conflicto entre sociedades. Pensando las instituciones y quienes las dirigen que con medidas tajantes van a reeducar a las hijas del moro y convertirlas en españolas de pro. A mí me resulta tan patético como los antiguos debates entre europeos sobre si bajo la piel las personas negras tenían su verdadero color blanco.


Atención, pregunta para los progres bien pensantes:
Aceptando, que no lo acepto, que el hiyab muestra la sumisión de la mujer al hombre en oriente. ¿Por qué no prohibimos que las chicas vayan maquilladas a clase? ¿No es en el fondo el maquillaje femenino la forma occidental de exigir a las mujeres que se cuiden para gustar más a los hombres?
Si la preocupación de fondo fuese la igualdad de género, el debate empezaría por el 99% de alumnas que viven en nuestra cultura aún masculino dominante y no por un pañuelo. Por ejemplo eliminando la publicidad sexista omnipresente.


En realidad me temo que el fondo es que el pañuelo identifica a la alumna con el Islam y eso molesta a quien habla de respeto y democracia pensando que son armas y no valores. Ya hemos conocido los fundamentalismos religiosos, después los políticos fascistas y soviéticos. Ahora le toca el turno a las democracias liberales. Después de todo ya hemos hecho la Guerra Santa por la Democracia en Irak...


... uy, si algunos que opinan hoy también lo hicieron hace siete años y de qué manera.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Aznar, Melilla y el Islam

Aunque intento que el blog sea para tratar muchos más temas que la diversidad cultural, es inevitable que al final acabe leyendo y enterándome más que nada con temas relacionado con esto último.

Hoy el tema de la jornada está en Melilla. Allí las enésimas manifestaciones islamófobas de Aznar han generado un debate entre los tres partidos locales. PSOE y CPM buscan que el PP local evidencie sus contradicciones entre el discurso dominante entre los populares españoles, cuando menos receloso del mundo musulmán y un electorado local en la ciudad autónoma que puede llegar a significar la mitad de los votos en las municipales del año próximo.

La cuestión posee un peso específico en la ciudad de Melilla por sus especialísimas condiciones sociales y por la intensidad de la pugna electoral local. Pero creo sinceramente que por ello mismo es un magnífico "laboratorio" para lo que pueda suceder en otros puntos de España en un horizonte no demasiado lejano.

En este sentido el PP y sobre todo Aznar, actual Presidente de su principal think tank ideológico, la Fundación FAES, van a necesitar valorar hasta que punto el discurso islamófobo con el que coquetean tiene vuelta atrás.

La progresión en toda españa de población con raíces religiosas musulmanas es bastante alta y como sucede en Ceuta y Melilla, mucha de ella directamente española. Desde luego resucitar fantasmas de "miedo al moro" es irresponsable con este horizonte. También podría discutirse si es electoralmente inteligente, pero eso es otro tema.

Dos no se pelean si uno no quiere y también hay que reconocer que entre la comunidad musulmana existen sectores con tendencia cuando menos al victimismo. Sin hablar del integrismo musulman existente. Por cierto que una parte de él esta representado por españolitos de toda la vida.

¿Existen propuestas por parte de la administración para prevenir un recrudecimiento de esta situación? Creo que no en profundidad.

Conozco algunas iniciativas loables como la que representa la Fundación Pluralismo y Convivencia. Pero no existe una apuesta estratégica visible. Es cierto que de estos temas cuanto menos se hable casi mejor. No se pueden hacer con grande alardes, pero hay que hacerlos porque la pelota crece de forma silenciosa en los colegios, en las plazas y como ha ocurrido con Aznar, resurge con fuerza creciente en cada campaña electoral.

¿Cómo se puede hacer? Pues de entrada no consolidando los estereotipos negativos. Por poner un ejemplo, las series televisivas financiadas con dinero público.

Si alguien tiene más ideas, agradeceré los comentarios.

Etiquetas